El estrés y su impacto en la salud
- Hospital Churubusco
- 8 nov 2023
- 5 Min. de lectura
El estrés se ha convertido en una palabra común donde se usa casi a diario.
Pero ¿qué es el estrés?
En términos simples, el estrés es la sensación de tensión física, psicológica y emocional que puede ser inducida por centrarse demasiado en pensamientos constantes o en diversas circunstancias.
¿Alguna vez has trabajado en un proyecto en particular durante mucho tiempo o has estado demasiado concentrado o has tenido momentos en la vida en los que sientes que es demasiado? ¿Perdiste tu capacidad de atención también? ¿Sentiste alguna sensación inexplicable de tensión mental, física y emocional? ¿Notaste una caída en tu eficiencia mental en tareas simples? ¿Te sentiste molesto, de mal humor y frustrado? En caso afirmativo, quiere decir que has estado bajo estrés.
La cuestión no es sólo el uso sino también el efecto. Sí, el estrés tiene un efecto directo en la salud y un efecto inmediato en cualquier enfermedad crónica en curso. De hecho, está demostrado que el estrés afecta tanto a la salud física como mental del cuerpo humano.
En un estudio de caso reciente se descubrió que el 33% de los adultos dicen estar sometidos a mucho estrés. El 77% de los encuestados reporta tener estrés que compromete su salud física. El 73% de las personas experimenta estrés que afecta negativamente a su salud mental.
Hay tres tipos de estrés según su duración y el tipo de situaciones en las que ocurre.
Estos son: estrés agudo, estrés crónico y eustrés.
Estrés agudo
El estrés agudo es la forma de estrés que aparece y desaparece en un corto período de tiempo. Esto puede ocurrir cuando casi tienes un accidente o cuando se te cae un artículo valioso o te enteras de una noticia desalentadora. El estrés agudo también te ayuda a controlarte en situaciones peligrosas, como en una pelea o al pisar repentinamente los frenos de un vehículo. El ritmo cardíaco aumenta rápidamente pero en cuanto la situación está bajo control nos relajamos inmediatamente. Cada individuo enfrenta esta forma de estrés en algún momento de su vida.
Estrés crónico
El estrés crónico es una forma de estrés que es persistente y permanece durante más tiempo. Este tipo de estrés puede durar semanas e incluso meses. Los ejemplos más generales que se ven son relacionados con problemas en el matrimonio, problemas laborales y la carga financiera.
Eustrés
El eustrés se considera como una forma saludable de estrés que puede mantenerte motivado. Está relacionado con descargas de adrenalina, como cuando esquías o corres contra el reloj.
En caso del estrés agudo, el cuerpo libera hormonas en respuesta al estrés. Estas hormonas hacen que los músculos se pongan rígidos, que los latidos del corazón se aceleren y que el cerebro se ponga más alerta. Estas respuestas son beneficiosas a corto plazo porque te ayudan a gestionar circunstancias estresantes. Este es el mecanismo natural del cuerpo para defenderse.
Pero, en el caso del estrés crónico que dura más tiempo, el cuerpo permanece alerta y bajo tensión extrema incluso sin ninguna amenaza directa. Esto aumenta el riesgo de desarrollar problemas de salud con el tiempo.
Bajo mucho estrés, uno puede experimentar una o varias anomalías en sus funciones corporales, que son las siguientes: ten en cuenta que estas son sólo anomalías temporales que desaparecen tan pronto como nos relajamos.
Estreñimiento o diarrea
Olvidos frecuentes
Rigidez en el cuello o la mandíbula
Cansancio
Incapacidad para dormir o dormir excesivamente
Inquietud/ruidos de estómago
Dolores y molestias regulares
Dolores de cabeza
Menor capacidad de atención
Menor nivel de energía
Disfunción sexual
El estrés en períodos más prolongados puede causar problemas de salud graves que pueden afectar la salud en aspectos peligrosos. Esto afecta tanto a la salud física como mental. En condiciones de salud física puede provocar los siguientes problemas:
Obesidad, aumento o pérdida de peso
Problemas cardiovasculares
Caída de cabello
Problemas de la piel, como acné o eccema
Problemas premenopáusicos
Ciclos menstruales irregulares
Hipertensión
Arritmia
Diabetes
El estrés bajo una exposición prolongada puede afectar la salud mental. En el ámbito de la salud mental, puede provocar los siguientes problemas:
Depresión
Ansiedad
Cambios de humor extremos
Irritabilidad
Agresión
Trastornos de pánico
Ataques de pánico
Sensación de pérdida de control
Insomnio
Fatiga
Problemas de concentración y memoria
La preocupación con respecto a los problemas mentales inducidos por el estrés es que disminuye la sensación de toma de decisiones racionalizada. Ese es el momento en que las personas en busca de un alivio instantáneo terminan consumiendo alcohol, tabaco, drogas alucinógenas y psicotrópicas. Definitivamente empeoran las condiciones preexistentes y volverse adicto aumenta los problemas de salud en un nivel peligroso.
El estrés también puede tener un impacto importante en la vida humana, puede acelerar el proceso de envejecimiento y, por tanto, reducir la esperanza de vida. Las personas que experimentan estrés continuo envejecen rápidamente ya que sus células se encogen y esto produce que no puedan mantener sus mitocondrias en un estado saludable, el componente esencial de la inmunidad innata.
Esto resulta en cambios funcionales y se relaciona con el cáncer, así como con enfermedades cardiovasculares, neurológicas y autoinmunes.
Independientemente de todos los diversos problemas mentales, emocionales y físicos inducidos por el estrés, a pesar de ser inevitable, el estrés todavía se puede controlar.
Específicamente para el estrés, no existe una terapia única, ni tampoco un diagnóstico médico separado.
Un simple cambio de entorno, el uso de métodos de relajación y el tratamiento de los síntomas o trastornos que puedan haber sido desencadenados por el estrés crónico son los principales componentes del tratamiento del estrés.
Analizando y comprendiendo los signos del agotamiento: analiza los momentos en los que sientes que estás estresado, comprende cuáles son los momentos desencadenantes que te agotan o dejan exhausto. Lo siguiente es intentar tener una perspectiva diferente sobre los aspectos desencadenantes. Ve si se podría gestionar de otras maneras o si es un problema, podría tener una resolución distinta. Una vez que erradicamos el aspecto desencadenante, ya no nos induce estrés.
Ejercicio regular: trata de hacer ejercicio constantemente. Tanto tu cuerpo como tu cerebro se benefician enormemente de la actividad física. No importa si prefieres ir al gimnasio, nadar o empezar a correr, el ejercicio reduce el estrés y alivia una serie de síntomas relacionados con las enfermedades mentales.
Cuidado personal: las actividades de cuidado personal deben ser una parte habitual de tu rutina diaria si deseas controlar el estrés de forma eficaz. Aprende a cuidar tu mente, cuerpo y espíritu, y a armarte con las herramientas que necesitas para vivir la mejor vida posible.
Practica mindfulness: mindfulness no es más que la habilidad de estar totalmente presente, consciente de nuestro entorno, consciente de lo que estamos haciendo y no reaccionar de forma exagerada ni abrumándose. Una vez que somos conscientes del entorno y comenzamos a responder en lugar de reaccionar, abordamos la situación sin estar estresados.
Meditación: la meditación es una forma comprobada de calmarse. Puede resultar difícil al principio, pero practicar unos minutos al día y aumentar el ritmo gradualmente será extremadamente beneficioso para afrontar el estrés y mejorar la capacidad de concentración.
Psiquiatra: en algunos casos extremos, es posible que se necesite ayuda médica. Consultar a un psiquiatra ayudaría a obtener un mejor diagnóstico desde la causa raíz. El médico podría sugerir medicamentos para controlar la ansiedad y otras enfermedades mentales. El médico también podría sugerir sesiones de terapia que ayuden a afrontar mejor los momentos difíciles de la vida diaria.
Yoga: el yoga es una forma eficaz de experimentar los beneficios del ejercicio y la sensación de calma y relajación al mismo tiempo. El yoga es practicado diariamente por personas de todo el mundo por sus numerosos beneficios.
Opmerkingen