top of page
Buscar

¿Qué son las migrañas?

La migraña no es solo un dolor de cabeza, es una afección neurológica con síntomas neurológicos. Se da en forma de un dolor punzante intenso o una sensación de pulsación, generalmente en un lado de la cabeza. Suele ir acompañada de náuseas, vómitos y sensibilidad extrema a la luz y al sonido. Los ataques de migraña pueden durar de horas a días y el dolor puede ser tan intenso que interfiere con las actividades diarias.


La migraña puede ser una afección crónica que afecta gravemente la calidad de vida, lo que la convierte en un problema médico grave. Conocer las etapas de la migraña puede ayudarte a resolver los síntomas de forma temprana y posiblemente ayudar a minimizar sus efectos.

Prodromo

Uno o dos días antes de una migraña, es posible que notes cambios sutiles que advierten de una migraña próxima, que incluyen: constipación, cambios de humor, de la depresión a la euforia, antojos de alimentos, rigidez en el cuello, retención de líquidos, bostezos frecuentes.


Aura

No todos los episodios de migraña tienen un aura. El aura ocurre en aproximadamente una tercera parte de los episodios de migraña. Para las personas que tienen migraña con aura, el dolor de cabeza está acompañado por síntomas neurológicos (el aura) aproximadamente de 10 a 30 minutos antes del dolor de cabeza. Los síntomas visuales, como luces intermitentes, líneas en zig-zag y puntos oscuros, son los más comunes en un aura.

Otros síntomas de aura pueden incluir: entumecimiento u hormigueo en la cara o extremidades, deterioro o alteraciones en el sabor, olor o tacto, debilidad en la cara o extremidades, pérdida parcial de la visión, cambios en el habla.


Dolor de Cabeza

La clásica sensación punzante de un dolor de cabeza tipo migraña es la etapa de dolor de cabeza. Este puede durar horas o días. La duración promedio es de aproximadamente 4 horas.

Los síntomas pueden variar, pero pueden incluir: mayor sensibilidad a la luz y al sonido, náuseas, vómitos o ambos, mareos, dolor de cabeza o cuello palpitante y punzante, cambios de humor, dificultad para dormir.


Postdromo

La etapa de postdromo también es conocida como una migraña de resaca. Empieza cuando el pico del dolor de la migraña ha disminuido. La migraña puede afectar todo el cuerpo. Durante la etapa de postdromo, el dolor o molestia ocasionado puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo. El postdromo puede durar de 24 a 48 horas, pero no afecta a todos, y no tiene que ocurrir después de cada dolor de cabeza. Las personas con migraña pueden experimentar la etapa de diferente forma y los síntomas no serán los mismos para todos.

Los síntomas postdromo pueden incluir: fatiga, dolores de cuerpo, confusión mental, deshidratación, estado de ánimo deprimido, estado de ánimo eufórico, problemas para concentrarse.


Existen diferentes etapas de la migraña. Aunque no todos tendrán todas las etapas y los síntomas pueden variar, conocer los datos generales puede ser útil al buscar tratamiento y encontrar formas de reducir los síntomas.


Comunícate con tu médico si: tienes varios dolores de cabeza al mes, que duran desde horas hasta días, tus dolores de cabeza afectan tu trabajo, tu vida en familia o tu desempeño en la escuela, tienes náuseas, vómitos o alteraciones sensoriales con tus dolores de cabeza, tienes dolores de cabeza graves con cuello rígido, tienes dolor alrededor de la oreja u ojos, tus dolores de cabeza empiezan repentinamente.


Atiéndete y mejora tu calidad de vida.


Ninguno de los autores, editores, colaboradores, patrocinadores, administradores, operadores de sistema, ni ninguna otra persona relacionada con este blog, en caso alguno, puede ser legalmente responsable de la veracidad del contenido, de la aparición de información, inexacta, errónea y difamatoria, o por el uso que los usuarios o consultantes de la información contenida en sus páginas o que esté enlazada desde o hacia ellas. Este blog no proporciona asesoría profesional, se conforma por artículos de interés general y corte informativo que se difunden de buena fe, si los usuarios, lectores o consumidores de la información antes referida requieren asesoramiento médico, legal, financiero o de gestión de riesgos, es indispensable que consulten a un profesional que cuente con una cédula o licencia que respalde sus conocimientos.



 
 
 

Comentários


bottom of page