top of page
Buscar

Signos y Síntomas de Deficiencia de Cobre

El cobre es un mineral importante que promueve la salud del esqueleto, así como la función nerviosa y ósea. Sin embargo, su escasez en el cuerpo humano puede provocar graves molestias y problemas de salud. El cobre juega un papel crucial en la producción de hemoglobina y glóbulos rojos, además de ayudar a la utilización eficiente del hierro y el oxígeno en el torrente sanguíneo.


Para prevenir una deficiencia en el organismo, es fundamental consumir alimentos ricos en cobre como nueces, semillas, hígado, pescado silvestre, cereales integrales específicos, frijoles y determinadas verduras. Dado que el cuerpo necesita cobre con regularidad y no puede almacenarlo en cantidades suficientes, se vuelve importante incorporar estos alimentos a su dieta.


La deficiencia de cobre se caracteriza por una escasez de cobre en el cuerpo. La cantidad diaria recomendada de cobre es de 900 microgramos (o 0,9 miligramos) por día. Generalmente, las personas obtienen la cantidad necesaria de cobre a través de la dieta, suplementos y agua que proviene de tuberías de cobre. Sin embargo, hay casos en los que las personas no reciben suficiente contenido de cobre, lo que provoca diversas afecciones de salud causadas por esta deficiencia. Las personas con bajo peso y falta de calorías son más susceptibles a la deficiencia de cobre.


La deficiencia de cobre es causada principalmente por factores genéticos o hereditarios. Las posibles causas de la deficiencia hereditaria de cobre incluyen mala absorción, desnutrición o ingesta excesiva de zinc. Además, los niveles excesivamente altos de hierro, a menudo provenientes de suplementos, también pueden dificultar la absorción de cobre. El zinc es otro nutriente esencial que interactúa estrechamente con el cobre, y una ingesta excesiva de zinc puede reducir los niveles de cobre.


Aquí hay 9 signos y síntomas de deficiencia de cobre:


1. Fatiga y debilidad


Una de las principales razones de la debilidad y el agotamiento podría ser la deficiencia de cobre en el cuerpo humano. El cobre juega un papel crucial en la absorción del hierro. Cuando los niveles de cobre son bajos, el cuerpo puede absorber menos hierro, lo que provoca anemia por deficiencia de hierro, una afección caracterizada por un transporte insuficiente de oxígeno en el cuerpo. Esta falta de oxígeno puede provocar fatiga y debilidad. Además, el cobre es esencial para la producción de trifosfato de adenosina, la principal fuente de energía del cuerpo. Por lo tanto, una deficiencia de cobre puede contribuir a niveles bajos de energía, promoviendo debilidad y fatiga.


2. Huesos débiles y quebradizos


Se dice que una persona con huesos frágiles y quebradizos tiene osteoporosis. La afección empeora con la edad y suele estar relacionada con una deficiencia de cobre. Los mecanismos internos de reticulación de los huesos implican el uso de cobre, lo que garantiza que los huesos sean robustos y saludables. Además, el cobre estimula al cuerpo a producir suficientes osteoblastos para apoyar la remodelación y el aumento del tejido óseo.


3. Pérdida de visión


La deficiencia de cobre a largo plazo puede provocar pérdida de la visión. Numerosas enzimas que apoyan el sistema nervioso necesitan cobre para funcionar correctamente. Parece que las personas que se han sometido a una cirugía del sistema digestivo, como una cirugía de bypass gástrico, son más propensas a sufrir una deficiencia de cobre, lo que podría provocar pérdida de visión. Esto se debe a que estos procedimientos suelen dificultar que el cuerpo absorba el cobre de manera eficiente.


4. Enfermedades frecuentes


Los pacientes con deficiencia de cobre tienen más probabilidades de sufrir enfermedades. Esto se debe a que el cobre es esencial para mantener el sistema inmunológico en buena forma. Los niveles bajos de cobre pueden dificultar que su cuerpo produzca células inmunes. Como resultado, el recuento de glóbulos blancos podría reducirse significativamente, perjudicando la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades. Los estudios han demostrado que los neutrófilos (los glóbulos blancos que actúan como la primera línea de defensa en el cuerpo humano) se producen en bajas cantidades debido a la deficiencia de cobre.


5. Problemas de memoria


La deficiencia de cobre puede afectar las capacidades de aprendizaje y memoria en los humanos. Esto se debe a que el cobre desempeña un papel en el crecimiento y la función del cerebro. Las enzimas que contribuyen a los mecanismos de defensa del cerebro, el suministro de energía y la transmisión de señales al cuerpo requieren suficiente cobre.


La deficiencia de cobre también se ha relacionado con afecciones como la enfermedad de Alzheimer que perjudican el desarrollo del cerebro, afectando así las capacidades de aprendizaje y memoria del cerebro. Un estudio reveló que las personas con Alzheimer tienen hasta un 70% menos de contenido de cobre en el cerebro en comparación con las personas sin deficiencia de cobre.


6. Piel pálida


La melanina es un pigmento que influye en el color de la piel de una persona. Las personas de piel más oscura tienen más melanina que las de piel más clara. Las enzimas responsables de producir melanina requieren cobre. Sin embargo, debido a la falta de contenido de cobre, las enzimas producen una menor cantidad de melanina, lo que da como resultado una piel pálida.


7. Dificultad para caminar


La falta de cobre puede dificultar que alguien camine correctamente. Las enzimas utilizan el cobre para mantener el funcionamiento de la médula espinal. Las enzimas ayudan a aislar la médula espinal, permitiendo que los impulsos viajen desde el cerebro al cuerpo. Sin embargo, cuando hay una deficiencia de cobre, las enzimas no funcionan correctamente, lo que reduce el aislamiento de la médula espinal. Esta limitación afecta la transmisión de señales desde el cerebro al resto del cuerpo. Por tanto, la deficiencia de cobre puede provocar falta de coordinación e inestabilidad debido a señales deterioradas.


8. Cabello gris prematuro


La deficiencia de cobre puede contribuir al encanecimiento prematuro del cabello porque los niveles bajos de cobre pueden dificultar la producción de melanina, un pigmento que se encuentra en el cuerpo humano y que afecta el color del cabello. Si bien se han realizado algunos estudios sobre la relación entre la escasez de cobre y la producción de pigmento de melanina, muy pocos estudios se han centrado explícitamente en la conexión entre la deficiencia de cobre y las canas. Se establecería un vínculo más definitivo entre los dos con más estudios en humanos en esta área.


9. Sensibilidad al frío


Un déficit de cobre puede hacer que una persona se vuelva más sensible al clima frío. Junto con otros minerales como el zinc, el cobre desempeña un papel en el mantenimiento del funcionamiento saludable de la glándula tiroides.


Según estudios, los niveles de cobre están directamente relacionados con las concentraciones de las hormonas tiroideas T3 y T4. Estos niveles de hormona tiroidea disminuyen con niveles bajos de cobre en la sangre, lo que podría afectar el funcionamiento de la glándula tiroides. Los niveles bajos de hormona tiroidea pueden hacer que una persona sienta más frío. Esto se debe al mal funcionamiento de la glándula tiroides, que es incapaz de producir suficiente calor y regular el metabolismo.


Nuestro hospital cuenta con un equipo de médicos altamente calificados con años de capacitación. No dudes en llamarnos o visitarnos para programar una cita con algunos de nuestros médicos expertos.

 
 
 
bottom of page